Las compras de productos no siempre obedecen a decisiones racionales y lógicas. Muchas veces la gente adquiere un producto simplemente por lo que representa y no por lo que en realidad es. Por eso las marcas que deseen ser algo más que una marca del montón se están enfocando en satisfacer deseos y en conectar emocionalmente con sus consumidores.
La gente no elige determinado gimnasio, por ejemplo, porque tiene grandes instalaciones sino porque se quiere sentir bien consigo mismo y verse bien. Y es justamente con esos sentimientos con los que las marcas deben conectar para quedarse en la mente del consumidor y formar parte de sus vidas.
El marketing actual apela a los sentimientos por la sencilla razón de todos solemos identificarnos con aquello que no es conocido o que de alguna forma simboliza lo que somos o lo que aspiramos ser. El amor, la atracción, el ser saludables, el tener determinado estilo de vida son emociones que conectan y que según los expertos funcionan como motivadores a la hora de decidirse por un producto.
Un estudio de Google afirma que los consumidores son mucho más propensos a elegir marcas que se identifican con sus pasiones e intereses frente a aquellas que sólo instan a comprar sus productos.
En los últimos tiempos, la manera de llegar a los consumidores se ha visto revolucionada por un nuevo concepto en marketing las Brand Love o Love Marks descritas como marcas que generan lealtad más allá de la razón. El amor a las marcas está fuertemente influenciado por un sentimiento de pertenencia a una comunidad y por la identificación de los consumidores hacia esa marca en particular. Sus principales consecuencias serían la lealtad de marca y compromiso activo por parte de los consumidores.
Para conectar con los clientes, las marcas deben identificar sus propios atributos, verbalizarlos y mostrarlos como una pasión
Definir una personalidad de marca es necesario para diferenciarte de la competencia, para conectar emocionalmente con tu público objetivo y para que te sepan reconocer.
Luego de que has identificado tu personalidad de marca, se debe identificar en qué tono quieres comunicarte con tus clientes. Todo depende de los atributos que has definido para tu marca y a quiénes les hablas.
Para conectar emocionalmente con tus clientes hay que tener en cuenta que:
- Las marcas que se posicionan con base en los sentimientos y emociones deben ser capaces de generar experiencias positivas y significativas para los usuarios.
- Debes enamorar a tu cliente, conocerlo, identificarte con sus expectativas e ir más allá para ganarte su confianza y fidelidad.
- Define la personalidad de tu marca y tu público objetivo, esto te permitirá aplicarla estrategia correcta y acercarte a tus clientes
- El tono en el que le hablas a tus clientes es importante. Si es una marca de salud, por ejemplo, debes pensar cómo alguien que se cuida, hace ejercicios, come sano